Sobre Madrid

La Capital de España, un bello destino con más de tres siglos de historia que a nadie dejan indiferente. Desde los bellos Jardines de Sabatini hasta el imponente Monasterio de San Lorenzo del Escorial pasando por "el Madrid de los Austrias" y su aire castizo. Madrid es un destino para todos los gustos; para los amantes de la historia Madrid ofrece multiples vestigios de su historia, buen ejemplo de ello es, entre otros destinos, el Valle de los Caidos o el Palacio Real; Por otro lados, si lo que te gusta es el arte, te interesara visitar El Museo del Prado o el Museo Tyssen.

Los orígenes de la ciudad son objeto de revisión tras los recientes hallazgos, en su perímetro más antiguo, de enterramientos visigodos así como de restos que se remontan a los carpetanos o periodo prerromano. Las excavaciones arqueológicas en el término municipal también arrojan restos romanos en diferentes distritos de la ciudad moderna, atribuyéndose al Madrid romano, y sobre la base de los restos encontrados durante las obras de soterramiento de la autopista M-30, una localización a orillas del río Manzanares en el área de influencia del puente de Segovia, en el entorno hoy ocupado por el parque de Atenas, la parte baja de la calle de Segovia y el paseo de la Virgen del Puerto. El Madrid romano no se situaría por tanto en el posterior enclave en altura del periodo visigodo para situarse en el valle del Manzanares, a escasos metros de donde se documentan los referidos restos visigodos, en la colina formada por los actuales Palacio Real y catedral de la Almudena. Estos recientes hallazgos de época visigoda han venido a confirmar las teorías de varios autores que sostuvieron que el posterior asentamiento fortificado musulmán de Maǧrīţ (del siglo ix) se había fundado sobre un vicus visigodo del siglo VII llamado Matrice o matriz, arroyo.

Platos principales

Los platos principales más populares en los bares y tascas madrileños suelen proceder de otras regiones españolas, adoptando en Madrid un carácter propio:

  • Cocido madrileño: estofado de verduras y carne popular, que aparece frecuentemente en el menú de los martes en los restaurantes de la capital. Contiene garbanzos, carne (generalmente de vacuno), hortalizas y embutidos. Suele servirse en tres vuelcos o platos: primero una sopa hecha con el caldo; luego las legumbres y las hortalizas; y por último las carnes y los embutidos.
  • Callos a la madrileña: una variante de los callos, probablemente introducida por los emigrantes asturianos llegados a la capital durante el siglo XIX. Se elaboran con tripas de vacuno o cordero, pata y morro de vaca, chorizo, morcilla, pimentón y otros aliños.9​
  • Sopas de ajo: según algunos autores es el tercer plato madrileño.9​ Su receta existe en verso y fue musicada en 1829 por José María Casares.
  • Besugo a la madrileña: plato tradicional elaborado con besugo al horno. Es típico de la culinaria navideña.
  • Judías a lo tío Lucas: plato contundente de judías remojadas y cocidas en aceite de oliva y ajo.23​
  • Ensalada San Isidro: se trata de una ensalada con hojas de lechuga, aceitunas negras, huevo duro cortado en rebanadas y atún en lata.

Tapeo

Ejemplo de tapas variadas: tortilla de patata y croquetas con una caña de cerveza.

Algunos de estos «pequeños» platos son servidos en la actualidad en tabernas y bares como tapas, sirviendo para satisfacer la costumbre madrileña de «picar» entre horas. Muchos de ellos son comida originaria de mesón, figón o incluso callejeros. Algunos autores se aventuran a decir «aquellos platos que no son platos».2​ Se puede decir que en algunos casos no tienen más de medio siglo de antigüedad en la capital, aunque con el devenir de los años aparezcan en todas partes. Los platos más comunes en Madrid a la hora de tapear son:

El Pincho de tortilla es una tapa común de los bares de Madrid.

  • Oreja a la plancha: suele ser una de las raciones típicas de los madrileños (y que a algunos foráneos desagrada). Existe en diversas variedades: al ajillo, con salsa picante, a la vizcaína, etcétera.
  • Gallinejas y entresijos: plato en otros tiempos extremadamente popular, todavía hoy servido en alguna freiduría. Un plato de casquería contundente, consiste en una fritura de vísceras de cordero en grasa animal.
  • Gambas al ajillo y setas al ajillo: populares ambos en los bares del centro, suelen ser un aperitivo adecuado para mediodía. Se sirven calientes y deben comerse al instante.
  • Croquetas: Muy famosas en cualquier bar madrileño, extensible al resto de España. Destacan por su valor histórico las croquetas de bacalao de Casa Labra.
  • Pincho de tortilla: Se suele servir acompañado de un poco de pan.
  • Bocadillos: en una gran variedad de posibilidades, desde el típico bocadillo de calamares (elaborado con calamares a la romana), tan popular que resulta extraño el bar que no lo sirve, hasta el pepito de ternera (bocadillo con un filete de ternera).24​
  • Patatas bravas y tortilla brava: populares como tapas en la mayoría de los bares.
  • Soldaditos de Pavía: pedazos de lomo de bacalao desalados, rebozados y fritos. El consumo de este tipo de pescado estuvo unido a las clases menos favorecidas.11​
  • Huevos estrellados: tapa típica que se sirve hoy en día en la mayoría de los bares y tascas de la época.
  • Media tosta: típico pan abierto que se ofrecía en los cafés de la época y que hoy en día aparece en celebraciones y verbenas.

MONUMENTOS


1. PUERTA DEL SOL

La Puerta del Sol es una de las plazas más famosas de Madrid y en ella podrá encontrar algunos de los puntos y edificios más significativos de la capital.

Su construcción se llevó a cabo en varias etapas; comenzó con la construcción de la Casa de Correosa mediados del siglo XVIII y un siglo más tarde, entre 1857 y 1862, tomó su forma definitiva gracias a los arquitectos Lucio del Valle, Juan Rivera y José Morer. Ya en el siglo XX se añadieron los jardines, la fuente y se incrementó la zona peatonal.

En la Puerta del Sol encontrará tres lugares muy conocidos a nivel nacional:

  • Estatua del Oso y el Madroño

Debajo del anuncio de Tío Pepe, en la entrada de la calle Alcalá, encontrará la estatua del símbolo de Madrid: El Oso y el Madroño. Fue construida en 1967 y es uno de los puntos de encuentro más populares.

  • El Reloj de la Casa de Correos

Conocido en toda España por ser el lugar desde donde se emiten las campanadas de fin de año desde 1962. En la Puerta del Sol se congregan cada año miles de personas para comer las uvas y celebrar el nuevo año.

  • Kilómetro Cero

Punto donde comienzan las carreteras radiales españolas. Está señalizado y los turistas no abandonan Madrid sin su foto sobre él.

La Puerta del Sol también ha vivido algunos acontecimientos de importancia, entre los que destaca la proclamación de la Segunda República en 1931.

La Puerta de Sol es uno de esos lugares de parada obligatoria en su visita a Madrid.

2. PLAZA MAYOR

Está muy cerca de la Puerta de Sol. En una mañana puede visitar las dos y le sobrará tiempo.
Es una de las más antiguas plazas de España, construida por Juan de Herrera y Juan Gómez de Mora en los siglos XVI y XVII. Si sube por la calle Mayor, a unos pasos del Palacio Real, es parada obligatoria detenerse en la Plaza Mayor. A lo largo de la historia ha tenido muchos usos, entre ellos el de lugar de ejecuciones.

Tiene forma cuadrangular y sus partes más características son sus soportales (plagados en la actualidad de bares, tiendas y restaurantes) y la Casa de la Panadería. En el centro destaca una estatua ecuestre de Felipe III. La plaza mide 129 metros de largo por 94 metros de ancho y está rodeada por soportales y edificios de tres plantas.

En el siglo XV la Plaza Mayor recibia el nombre de Plaza del Arrabal, posteriormente la Plaza Mayor ha adoptado otros nombres como: Plaza de la Constitución, Plaza Real y Plaza de la República. El nombre actual se conserva desde finales de la Guerra Civil.

Si visita la plaza mayor podrá encontrar tres lugares de especial interés:

  • Estatua de Felipe III

Creada en 1616 por Juan de Bolonia y Pietro Tacca, fue un regalo del Duque de Florencia al rey español. Hasta mediados del siglo XIX estuvo en la Casa de Campo.

  • Casa de la Panadería

Es el edificio más importante y fue el primero en comenzar a construirse en 1590. Inicialmente fue la tahona más importante de Madrid. La fachada está decorada por Carlos Franco.

  • El Arco de Cuchilleros

Este arco es la más conocida de las nueve puertas de acceso que tiene la Plaza Mayor. El nombre viene de la calle con la que comunica, la calle Cuchilleros.

Otro de los puntos fuertes de la capital española. Además si va a la hora de comer pude comerse un bocadillo de calamares, mientras disfruta mirando la plaza.

3. CALLE GRAN VÍA

Es la calle más famosa de Madrid y en ella se encuentran los cines y teatros más importantes de la ciudad. Una calle que nunca duerme. La Gran Vía es una de las principales calles de Madrid (España). Comienza en la calle de Alcalá y termina en la plaza de España.

Es famosa por sus cines, si bien en los últimos años algunos de ellos han cerrado y otros se han reconvertido con gran éxito al teatro musical, por lo que el tramo comprendido entre la plaza de Callao y la de España se conoce como el Broadway madrileño. El tramo comprendido entre la red de San Luis y la plaza de Callao alberga en la actualidad numerosas tiendas de cadenas internacionales de moda.

Al igual que la Quinta Avenida de Nueva York, la Gran Vía hay que recorrerla sí o sí. Por el día es un espectáculo, pero por la noche iluminada lo es si cabe todavía más. Si tiene tiempo y puede recórresela toda entera andando no se arrepentirá.

4. PUERTA DE ALCALÁ

Es uno de los monumentos más representativos de Madrid. Se encuentra en el inicio de la calle Alcalá, en la Plaza de la Independencia, cerca al Hotel Hospes Madrid Puerta de Alcalá.

La Puerta de Alcalá se inauguró en 1778 de la mano de Francisco Sabatini, arquitecto italiano que trabajó la mayor parte de su vida en España. Anteriormente existió otra Puerta de Alcalá de ladrillo, pero Carlos III ordenó su derribo y reconstrucción.

El nombre de la Puerta de Alcalá, al igual que el de la calle con el mismo nombre, viene por estar situadas en el camino que existía para ir a Alcalá de Henares.

La denominación de puerta tampoco es casualidad ya que, en sus orígenes, fue una de las cinco puertas que daban acceso a la Villa de Madrid. En 1889 se convirtió en plaza.

Víctor Manuel y Ana Belén la dedicaron una canción en 1986.

Aprovechando la cercanía al Parque del retiro, pude aprovechar y visitarlo a la vez que respira un poco de aire puro en pleno centro de Madrid.

Otro de los sitios que no pueden faltar en su agenda durante su estancia en la capital.

5. PLAZA DE CIBELES

La plaza de la Cibeles y su fuente es uno de los monumentos más representativos de Madrid. Conocidos principalmente por las celebraciones de los títulos del Real Madrid y de la selección española.

La plaza de Cibeles se encuentra en la intersección de la calle de Alcalá (que la cruza de oeste a este) con el paseo de Recoletos (al norte) y el paseo del Prado (al sur). Este lugar, uno de los más simbólicos de la capital, divide los límites de los distritos Centro, Retiro y Salamanca.

En el centro del recinto, se sitúa la célebre fuente de Cibeles, esculpida en el año 1782, a partir de un diseño de Ventura Rodríguez. Cada una de las cuatro esquinas de la plaza está presidida por edificios emblemáticos, construidos entre finales del siglo XVIII y principios del XX.

Aprovechando su visita a la Plaza de la Cibeles puede observar estos edificios que la rodean.

  • Palacio de Comunicaciones

Es uno de los más representativos del Madrid histórico. Inaugurado en 1919, el edificio funcionó como sede central de Correos hasta que recientemente fue reformado para albergar el Ayuntamiento. Desde el mirador y el restaurante de la parte superior se obtienen muy buenas vistas del centro.

  • Palacio de Buenavista

Construido en 1777 como residencia de los duques de Alba, en la actualidad el palacio rodeado por una zona arbolada es la sede del Cuartel General del Ejército.

  • Banco de España

Inaugurada en 1891, la sede central del Banco de España cuenta con un imponente exterior con escasa decoración y un hermoso interior decorado con una excelente colección de pintura que incluye obras de Goya, Mengs, Maella y Vicente López.

  • Palacio de Linares

Construido en 1900 bajo las órdenes del marqués de Linares, años más tarde fue restaurado para convertirse en la Casa de América, una institución que pretende fomentar las relaciones culturales entre España y los países latinoamericanos.

6. PALACIO REAL

Es uno de los principales ejes del viejo Madrid. Construido entre 1738 y 1764, está levantado sobre los terrenos del antiguo Alcázar, arrasado por un incendio cuatro años antes del inicio de las obras. Fue concebido como residencia Real, aunque actualmente el monarca no vive allí. Aunque su edificación fue por orden de Felipe V, fue su hijo Carlos III el primero en habitarlo.

Está ubicado junto a la muralla árabe de la capital. El entorno en el que se ubica ya es en sí mismo un monumento digno de ver, junto a la Catedral de la Almudena, los Jardines de Sabatini o la plaza de Oriente. Puede aprovechar la visita al palacio Real para adentrarse en el Madrid más castizo e histórico (está pegado), fuente inagotable para visitantes y curiosos.

El Palacio Real también recibe el nombre de Palacio de Oriente.

Está rodeado por los jardines del Campo del Moro y por los jardines Sabatini. Los primeros, al oeste, datan de la Edad Media; los segundos, se crearon en el siglo XX y están en el norte. El Campo del Moro puede ser visitado durante el día.

Estas son tres de las cosas que puede ver en su visita al Palacio Real.

  • Salones Oficiales

Grandiosos, bien conservados y con mucho estilo, cada salón tiene su propia personalidad. La sala del trono nos dejo impresionados.

  • Armería Real

Armaduras, escudos y armas de todo tipo que constituyen una de las colecciones más importantes del mundo.

  • Farmacia Real

Cientos de botes de diferentes formas y tamaños que nos harán retroceder en el tiempo. Lo mejor, la recreación del laboratorio.

7. TEMPLO DE DEBOD

El Templo de Debod es uno de los tesoros más importantes que esconde Madrid. Es un edificio del antiguo Egipto y lo tenemos en Madrid! Está situado al oeste de la Plaza de España, junto al Paseo del Pintor Rosales (Parque del Oeste), en un alto donde se encontraba el Cuartel de la Montaña (en el que se produjo un sangriento episodio de la Guerra Civil Española). Se situó de manera que conservase aproximadamente la misma orientación que en su lugar de origen, de este a oeste.

El Templo de Debod fue un regalo de Egipto a España en 1968 en compensación por la ayuda española tras el llamamiento internacional realizado por la Unesco para salvar los templos de Nubia, principalmente el de Abu Simbel, en peligro de desaparición debido a la construcción de la presa de Asuán. Egipto donó cuatro de los templos salvados a distintas naciones colaboradoras, entre ellos Debod a España.

Tiene una antigüedad de unos 2200 años. Su núcleo más antiguo fue quizás erigido bajo el faraón Ptolomeo IV Filópator, y decorado posteriormente por el rey nubio Adikhalamani de Meroe hacia 200-180 a. C. Posee importantes añadidos de época ptolemaica y romano-imperial.

Si le gusta el arte egipcio y está de paso o viviendo en Madrid, no deja escapar la oportunidad de visitar este templo. No se arrepentirá!

8. CATEDRAL DE LA ALMUDENA

Es el edificio religioso más importante de la ciudad. Lugar donde se celebro el matrimonio de los actuales reyes de España.

El día 15 de junio de 1993 fue consagrada por el Papa Juan Pablo II convirtiéndose en la primera catedral consagrada fuera de Roma.

La construcción de la catedral comenzó el 4 de abril de 1883 cuando el rey Alfonso XII puso la primera piedra. El impulsor del proyecto y su arquitecto fue Francisco de Cubas.

Su interior sorprende por tener detalles completamente diferentes a otras catedrales: el techo y las vidrieras dejan de lado el estilo clásico para dar paso a los colores vivos y las líneas rectas.

En la Catedral de la Almudena podrá encontrar un museo el cual reúne decenas de objetos que narran la historia de la diócesis de Madrid. Cuenta con doce salasdondepodrá verdesde mosaicos hasta escudos episcopales y ornamento. El museo es un atractivo más para visitar la Catedral de la Almudena, además si usted es religioso no se lo puede perder.

9. FUENTE DE NEPTUNO

La Fuente de Neptuno es un hermoso monumento neoclásico esculpido en mármol blanco ubicado en la Plaza de Cánovas del Castillo, llamada coloquialmente Plaza de Neptuno. Se encuentra rodeada por magníficos edificios construidos entre los siglos XVIII y XIX.

Sobre el gran pilón circular de la fuente se encuentra una enorme escultura de Neptuno, dios de los mares, que empuña un tridente mientras cabalga sobre un carro tirado por dos caballos con cola de pez. Aunque es menos conocida, tiene un gran belleza.

Al igual que la Fuente de Cibeles es un lugar de celebración para los seguidores del Real Madrid, la Fuente de Neptuno lo es para los aficionados del Atlético de Madrid, siendo aquí donde los "colchoneros" celebran todas sus victorias.

Debido a su céntrica ubicación no puede perder la ocasión de visitar este símbolo de la capital y en especial si le gusta el futbol y es del Atletico de Madrid.

10. PUERTA DE TOLEDO

La puerta de Toledo era una de las puertas de acceso a la ciudad de Madrid. Existieron con anterioridad otras tres puertas denominadas de Toledo en las cercanías, pero la actual data del primer tercio del siglo XIX y fue diseñada por el arquitecto español Antonio Aguado. Se encuentra ubicada en la mitad de la Glorieta de Toledo haciendo de rotonda. Fue erigida a modo de arco triunfal en honor del rey Fernando VII como conmemoración de la independencia española tras la ocupación francesa.

Fue la última puerta monumental erigida en el antiguo recinto de Madrid. Se construyó en el periodo que va desde los años 1813 y 1827, y fue restaurada por el Ayuntamiento de Madrid en 1995. Daba acceso desde el centro de la ciudad mediante la calle de Toledo a los caminos del sur de Madrid (Camino Real de Andalucía), tras cruzar el cauce del río Manzanares mediante el puente de Toledo y los Carabancheles.

En la actualidad la Puerta de Toledo es considerada un monumento de la ciudad. Las restauraciones realizadas por el Ayuntamiento de Madrid en 1995 permiten que recobre parte del aspecto original. La ubicación del Mercado Puerta de Toledo y de la cercanía del actual Rastro de Madrid le convierten en un signo distintivo de la ciudad de Madrid.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar